Debates Pruebas Inteligentes & QA

¿Se necesita la inteligencia (artificial) en el Testing?

La palabra ‘Inteligencia’ viene directamente del latín intelligentia, la cual se define como «compresión, conocimiento, poder de discernimiento: arte, hablidad, gusto»; y en presente del participio, intelligere, como «para comprender, entender, llegar a saber». Lo que combina Inter (entre) y Legere (elegir).

Sí…necesitamos definir continuamente, evaluar y elegir entre diferentes alternativas en nuestra vida. Y esta tarea continua es especialmente crítica y compleja cuando la decisión entre alternativas tiene consecuencias, riesgos y diferentes resultados. Sin embargo, casi siempre es necesario tomar decisiones con restricciones (tiempo, esfuerzo…)

SOGETI está impulsando Cognitive QA como una solución para coger lo mejor de la Inteligencia Artificial y emplearlo en las actividades de Testing y Calidad de Software, para ayudar y mejorar las capacidades humanas, aprovechando al máximo y en conjunto lo mejor de los profesionales y de las máquinas.

Y el motivo es doble:

  1. Para probar se necesita la inteligencia o ¿es que alguien podría imaginar actividades de testing sin definir, evaluar y elegir continuamente entre alternativas?
  2. Hace falta también cierta inteligencia para un dominio particular, como el del Testing donde las pruebas pueden ser asistidas artificialmente. De hecho las técnicas de inteligencia artificial se han desarrollado en otros dominios, junto con capacidades computacionales más altas, basadas en la conocida «Ley Moore».

Hoy en día, Cognitive QA es una realidad en el mundo del Testing. Es la combinación del poder de múltiples fuentes de datos, lo que contribuye a una base de conocimiento incremental, con las capacidades de cognitivas y de aprendizaje para ajustar el razonamiento a medida que pasa el tiempo.

Esto es más o menos, lo mismo que tratamos de hacer en nuestro día a día como ingenieros de QA y Testing. Pero cuando la Inteligencia Artificial entra en juego, los modelos cognitivos simulan este tipo de razonamiento para un dominio en particular y aumenta la capacidad humana de tomar en consideración todos los datos y decisiones previas. De este modo, podemos predecir el riesgo y las consecuencias de decisiones potenciales a tomar, como base para tomar una decisión de manera asistida y anticipada.

Entonces … ¡Ayúdate con Cognitive QA y aumenta la eficiencia de tus pruebas! Y no dudes en incluir nuestro Wisey chatbot como tu asistente de calidad para apoyar sus actividades cotidianas de prueba.

¿Quieres saber más sobre Cognitive QA?

Te lo cuento con más detalles en este vídeo sobre la presentación de nuestra solución en este vídeo.

Este artículo fue publicado previamente en SogetiLabs

Acerca de Albert Tort

Albert Tort es CTO de Sogeti España (grupo Capgemini). Anteriormente fue investigador y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, donde actualmente es también coordinador del posgrado en Software Quality Assurance. Es especialista en ingeniería de requisitos, modelización conceptual, calidad del software, testing e inteligencia artificial. Su tesis doctoral fue titulada "Testing and Test-Driven Development of Conceptual Schemas” y es autor de diversas publicaciones relacionadas con la ingeniería del software.

0 comments on “¿Se necesita la inteligencia (artificial) en el Testing?

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: