¿Conocéis la película de Disney “Del revés” (Inside Out)? Yo estoy con mis hijos en esa etapa cinematográfica, pero si no tenéis la excusa de los peques, buscaros otra y disfrutarla, es una pequeña maravilla del dibujo animado.
En esta película, se explica de una manera muy entendible cómo se generan las primeras conexiones cerebrales y como a medida que vamos creciendo y vamos experimentando, nuestra red de experiencias emotivas y cognitivas generan un sistema de toma de decisiones muy complejo.
Este proceso de toma de decisiones que menciono, es una actividad cerebral muy elaborada en la que se mezclan emociones, sentimientos, y una valoración de las ventajas e inconvenientes de cada posible alternativa.
Bien, pues el método de los seis sombreros intenta simular lo que ocurre en la mente humana cuando toma decisiones, y al igual que en la película había 5 emociones de 5 colores distintos, en esta técnica de toma de decisiones, se utilizan sombreros de 6 colores.
¿Y para qué sirve? Básicamente para tomar decisiones en grupo, como si de un solo cerebro se tratase.
Veamos cómo funciona.
Tenemos 6 sombreros de colores distintos, que nos harán pensar de manera diferente:
- Sombrero Blanco (Hechos): Nos centrarnos en los datos disponibles. No valoraremos, seremos completamente neutrales. Analizaremos la información que tenemos y aprenderemos de ella.
- Sombrero Rojo (Sentimientos): Observaremos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. Se expondrán los sentimientos sin tener que justificarlos.
- Sombrero Negro (Juicio negativo constructivo): Pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.
- Sombrero Amarillo (Juicio positivo): Pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.
- Sombrero Verde (Alternativas y Creatividad): Generaremos nuevos pensamientos. Se basa en la idea de provocación y pensar en beneficio de identificar nuevas posibilidades: Pensamiento lateral.
- Sombrero Azul (proceso de control): es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones. Podríamos utilizar una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)
Apunto que el sombrero de color es una metáfora, puede ser una cartulina de color, una luz… o cualquier otro símbolo… No hace falta disfrazarnos, aunque en ocasiones, ayuda a desinhibirse.
Todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo y todos los participantes deberían de utilizar todos los sombreros al menos una vez.
Una sesión típica de este método comenzaría poniéndonos el sombrero blanco para que todo el mundo esté alineado y se pueda crear una visión compartida de la materia a tratar. Después, cada sombrero es usado sólo por unos pocos minutos, excepto el sombrero rojo, que está limitado a treinta segundos para asegurarse de que la reacción es realmente instintiva, y no se “piensa demasiado”.
Esto permite que los grupos piensen juntos y enfocados en un mismo tema, y que concentren sus esfuerzos en los elementos más importantes de la materia a tratar.
Un moderador irá tomando notas de todo lo que se expone bajo la influencia de cada uno de los sombreros, y finalmente se tomaran conclusiones.
Y aquí un ejemplo ilustrativo y muy básico:
- Sombrero Blanco (Hechos):
- Queremos montar un servicio de soporte al usuario fuera de las instalaciones del cliente.
- El coste es de 9000€ mensuales
- Se necesitarán 50 personas, e infraestructura.
- Sombrero Rojo (Sentimientos):
- ¡El jefe no nos verá!
- ¡Estaremos más lejos de casa!
- Sombrero Negro (Juicio negativo constructivo):
- Estar fuera de las instalaciones del cliente no ayudará a resolver los problemas de manera rápida.
- Perderemos cuota de confianza.
- Sombrero Amarillo (Juicio positivo):
- Seremos el primer servicio que se mude y tomaremos nuestras propias decisiones.
- Podremos realquilar el espacio como almacén al propio cliente.
- Sombrero Verde (Alternativas y Creatividad):
- Podríamos hacer el local visitable para atraer a otros clientes.
- Crearíamos un logo propio para este servicio.
- Sombrero Azul (proceso de control):
- El plan para poner en marcha el servicio
- El calendario que hay que cumplir
- Un gráfico DAFO de la puesta en marcha
- Que nombre va a tener el servicio.
Y a partir de aquí, poned en práctica la técnica vosotros mismos e id a ver “Del revés” (Inside Out)… os gustará!
Jordi Rodríguez
Team Lead en SOGETI España
Brillante análisis 🔝🔝 Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona