Si has estado viendo las noticias últimamente habrás oído hablar de los famosos “NFTs” y de los millones de euros que la gente está llegando a pagar por ellos. Pero ¿qué es realmente un NFT?
Para los que no estén familiarizados con este término, NFT proviene de las siglas en inglés de Non Fungible Token y que traducido al español sería Token no fungible. Y diréis «¿qué quiere decir esto?«, pues en pocas palabras sería que es algo que no podemos tocar. Pero, si no lo podemos tocar, ¿qué valor tiene? Aquí reside la gran pregunta.
Para entender bien qué es un NFT, necesitaríamos previamente saber qué es una red blockchain pero, como se trata de un tema que daría para mucho debate y sobre el que ya se han escrito aquí varios posts, sólo os dejaré un pequeño resumen. Una red blockchain es un “libro mayor”, en el que se van guardando todas las transacciones que se realizan de forma inmutable. Es decir, si yo -usuario “X”-, le hago una transferencia de 10€ al usuario “Y”, esta transacción quedará guardada en dicha red para siempre y es prácticamente imposible que alguien la modifique gracias a la seguridad que tiene la red.
Una vez comprendido el concepto de blockchain, entremos al detalle sobre los NFTs. Un NFT puede ser cualquier cosa: puede ser una imagen, un audio, un video, un tweet, ¡incluso se ha llegado a crear NFT de una casa!. Si retomamos el ejemplo anterior, serían los 10€ de transacción entre X e Y.
Vamos a tomar como ejemplo uno de los más claros: una imagen, más concretamente, un cuadro. ¿Cuántas veces hemos visto la típica noticia en la que nos cuentan algo sobre una imitación de un cuadro que es vendido por muchísimo dinero, o incluso en películas?. Todo esto se soluciona con los NFTs.
Volvamos de nuevo al ejemplo de los 10€ y digamos que ahora, en lugar del usuario ‘X’, nos encontramos ante el ‘artista X’, quien ha creado su cuadro ‘Arte123’ y se lo va a vender al usuario ‘Y’. El ‘artista X’ decide hacer un NFT de su cuadro, lo que sería “digitalizar” el cuadro: crear un token dentro de la red de blockchain que “reciba” el valor de ese cuadro. Este proceso lo tendría que hacer el ‘artista X’ para demostrar que originalmente es él quien lo ha creado.
Una vez creado el NFT de su cuadro ‘Arte123’, el ‘artista X’ decide vendérselo al usuario ‘Y’ por 100€, quien pasa a ser el único poseedor de ese cuadro “digitalizado”. Ahora bien, si en algún momento aparece alguien, llamémoslo usuario ‘Z’ (aka «estafador”) y quiere vender una copia fraudulenta, ¡no va a poder! Esto se debe a que el cuadro ‘Arte123’, es propiedad de ‘Y’ – como quedó registrado en la blockchain- y va a ser muy fácil que se den cuenta de que es un estafador.
Este es solo un ejemplo de las múltiples utilidades que tienen los NFTs, como ya ha hecho la NBA con su web o muchos famosos de Hollywood.
Pero con los NFTs no todo es “bueno”, ya que últimamente se esta hablando de una posible burbuja o timo. Al final como comentaba al principio, depende del usuario que quiera comprarlo.
En cualquier caso, los NFT nos están planteando muchas preguntas como: ¿se crearán nuevas aplicaciones de los NFTs?, ¿habrá realmente una burbuja o si simplemente se normalizará entre la gente y será un activo más?
Sólo el tiempo nos dará las respuestas. Y vosotros, ¿qué opináis? ¡Os leemos! 🙂
Muchas veces sólo se circunscriben los NFTs a la ‘anécdota’ de tokens que representan obras de arte y que se venden por precios astronómicos, pero el potencial del NFT como instrumento va mucho más allá.
No hay que perder de vista las posibilidades que da utilizar un token no fungible, único o con una tirada limitada en cosas como:
-Titulaciones (académicas, de propiedad…)
– Entradas a eventos
– Comprobantes de asistencia
– Identidad Digital Soberana
El NFT propone un nuevo concepto de identidad en donde la propiedad y la gestión de los datos sigue siendo del propio usuario, administrándolos de la forma que crea conveniente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: ¿A dónde nos llevarán las criptomonedas? – Tu centro de expertise en España sobre Digital Assurance y Testing
¡Muchísimas gracias por tus palabras! 🙂
Me gustaMe gusta
Buen articulo para la gente que esta interesada en este mundillo
Me gustaMe gusta