Analítica de datos
Como término, la analítica de datos se refiere predominantemente a una variedad de aplicaciones, desde inteligencia de negocios básica, elaboración de informes y procesamiento analítico en línea hasta diversas formas de análisis avanzados.
La analítica de negocios incluye el proceso de examinar conjuntos de datos para extraer conclusiones sobre la información que contienen, lo que se hace cada vez más con la ayuda de sistemas y software especializados.
Las tecnologías y técnicas de analítica de negocios se usan ampliamente en las industrias comerciales para permitir que las organizaciones tomen decisiones comerciales más informadas.
Las iniciativas de análisis de datos pueden ayudar a las empresas a aumentar los ingresos, mejorar la eficiencia operativa, optimizar las campañas de marketing y los esfuerzos de servicio al cliente, responder más rápidamente a las tendencias del mercado emergente y obtener una ventaja competitiva sobre los rivales, todo con el objetivo final de aumentar el rendimiento empresarial.
Dependiendo de la aplicación en particular, los datos que se analizan pueden consistir en registros históricos o información nueva que se ha procesado para usos de análisis en tiempo real. Además, puede provenir de una combinación de sistemas internos y fuentes de datos externas.
¿En qué consiste exactamente Qlikview?
Qlikview es una herramienta de analítica o Business Intelligence que nos permite conectarnos a diversas fuentes de datos, extraer los datos, analizarlos, aplicarles transformaciones y finalmente crear gráficos en función de las necesidades o requerimientos de cliente de tal forma que puede influir en la toma de decisiones proactivamente.
QlikView es bastante fácil de manejar y permite utilizar e introducir gran cantidad de datos, que pueden proceder de diferentes formatos. Una vez introducidos se pueden manipular y organizar libremente según como se quieran presentar, para conseguir el objetivo final, que es obtener una forma atractiva de visualizar cantidades de datos.
Entre sus características más destacadas está la de poseer los datos integrados en el propio cuadro de mandos, posibilitando trabajar con ellos sin la necesidad de estar conectado al origen de donde proceden.
Tip Extra1: Generación de fichero log
Qlikview permite utilizar una opción para generar un fichero log cada vez que se recarga. Está opción la habilitamos desde el menú Settings > Document Properties > General > Generate Logfile


Así, una vez recarguemos de nuevo el Qlikview nos generará un fichero log que nos puede servir para investigar los errores de carga si ocurriesen. A continuación, se muestra un ejemplo de un trozo de código del fichero log:

Tip Extra2: limitar el número de registros en las cargas de datos
Cuando tengas tablas grandes con tiempos de carga prolongados o uniones complejas, siempre se puede limitar el número de registros cargados con el modo debugging, dentro del script, de la siguiente forma:


Tip Extra3: Mejor guardar que lamentar
En Qlikview, hay una opción útil para solicitar al sistema que guarde el documento antes de que se realice una recarga.
Esto es realmente útil para evitar que el script bien diseñado se pierda debido a un pequeño error que se introdujo accidentalmente y que causó un fallo en la ejecución del script.
Se realiza de la siguiente manera:


Esperamos que haya sido de tu interés y no dudes en dejarnos tu comentario sobre qué te parece o con cualquier duda que te surja sobre Qlikview.
0 comments on “¿Qué sabes de Qlikview?”