En el primer post, Fundamentos de la «Nueva Realidad», os conté principalmente las diferencias de estas “nuevas realidades”, mientras que hoy exploraremos de una manera más detallada su impacto en nuestro día a día.
#Training y capacitación de operarios en realidad virtual
La realidad virtual trae nuevas posibilidades en formación y prevención de riesgos laborales.
Los programas de training en VR permite que los empleados se familiaricen y perfeccionen determinadas tareas e incluso situaciones de emergencia en su lugar de trabajo, sin exponerles a ningún riesgo.
La tecnología VR hace posible simular de forma hiperrealista ambientes que podrían darse en los procesos industriales (como caídas por superficies resbaladizas, cortes o incendios). Así, a través de la formación virtual, un operario puede practicar el protocolo de actuación en caso de emergencia, viviendo una experiencia completamente inmersiva.
Con los mandos VR, el usuario tiene libertad para actuar activamente ante cualquier accidente que surja en la planta productiva ensayando las respuestas de actuación tantas veces como sea necesario. De esta forma, una vez terminada la capacitación en realidad virtual, el operario sabrá lo que tiene que hacer y actuará de forma automática en caso de verse en esa situación.
El training VR es igualmente beneficioso para que los empleados se familiaricen con tareas de mantenimiento o reparación antes de realizarlas en su puesto de trabajo real.
La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) confió en la solución VR Training de Innoarea Projects para formar a los empleados de su planta EDAR de Alzira-Carcaixent (Valencia) en tareas de mantenimiento y reparación de instalaciones.
#Mantenimiento más eficiente y seguro de la maquinaria gracias a la Realidad Aumentada en industria 4.0:
La realidad aumentada es otra de las tecnologías que más impacto están teniendo en el sector industrial.
Esta tecnología posibilita visualizar en tiempo real información relativa a las máquinas, su funcionamiento y sus procesos.
Hasta hace unos años, cuando había una incidencia en una máquina, esta se tenía que apagar y, una vez el técnico había detectado la incidencia, tenía que comprobar el manual de instrucciones para poder darle solución. El resultado eran notables periodos de inactividad, lo que traía como consecuencia pérdidas en la producción.
Sin embargo, la realidad aumentada optimiza este proceso y ayuda a que el mantenimiento de las máquinas sea más eficiente y seguro para los operarios.
Innoarea Projects está desarrollando soluciones AR para que a través de una tablet o dispositivo móvil, se identifique la máquina y se muestren automáticamente en la pantalla datos actualizados de la misma sobre la visión del operario, para que pueda acceder a ellos en cualquier momento.
Con esto, buscamos optimizar las operaciones de mantenimiento y reparación, reduciendo el tiempo de inactividad en las empresas industriales.
#Asistencia técnica o guiado de instrucciones de operarios a través de la Realidad Mixta
La realidad mixta es una tecnología que supone un gran paso en la industria 4.0 en cuanto a la resolución de incidencias técnicas en maquinaria industrial.
A través de la realidad mixta (MR), el trabajador de fábrica tiene la posibilidad de comunicarse directamente con el servicio técnico y ser guiado durante el proceso de resolución por ese técnico experto.
Innoassist es una herramienta que emplea software y dispositivos de realidad mixta para ahorrar tiempos de espera causadas por averías y agilizar el trabajo del operario cuando tiene que solucionar una incidencia.
El sistema de Innoassist hace posible que el operario mantenga una comunicación en vivo y a distancia con la persona responsable del servicio técnico, pudiendo completar esta conexión con imágenes y contenido extra que será mostrado con realidad aumentada sobre la visión real del operario facilitando las tareas requeridas. El hecho de ver indicaciones visuales por parte del técnico sobre su campo de visión, mejora no sólo su trabajo sino también su productividad y su seguridad porque el operario es guiado paso por paso y sabe exactamente qué es lo que debe accionar para eliminar la incidencia y reparar la máquina.
Las fábricas inteligentes han llegado para quedarse
Gracias a la realidad extendida y al resto de tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como la Robótica Avanzada y Colaborativa, el sector industrial está mejorando.
El camino hacia la fábrica del futuro ya está en marcha y cada vez estamos más cerca, gracias a la tecnología, de conseguir empresas más eficientes, sostenibles, innovadoras y, por tanto, más competitivas.
0 comments on “Fundamentos de la “Nueva Realidad” (II)”