Todo el mundo está familiarizado con términos como Realidad Virtual o Realidad Aumentada, pero ¿conoces el resto «realidades» que hay?. Hablamos por ejemplo de la Extended Reality (Realidad Extendida) es una combinación de todas las realidades, VR (Realidad Virtual) + AR (Realidad Aumentada) + MR (Realidad Mixta). Es decir, la XR engloba todos los entornos, reales y virtuales, representados por gráficos de ordenador o dispositivos móviles.
En este artículo, que constará de 2 capítulos, vamos a explicaros las diferencias y el impacto que tienen estas «nuevas realidades» en nuestro día a día.
¿Cuáles son los distintos tipos de realidad que podemos encontrar?

VR
La realidad virtual es un concepto con el que muchos de nosotros estamos familiarizados. No es una tecnología nueva, se trabaja con ella desde el año 1968, aunque su democratización no es hasta el año 2013 con el nacimiento de las Oculus Rift DK1.
La realidad virtual (VR) es una representación, generada por ordenador, de un mundo virtual. Para poder disfrutar de estas experiencias es necesario la utilización de gafas, cascos… de VR (HMD).
AR
La realidad aumentada (AR) es un enriquecimiento del mundo real, con elementos de un mundo virtual.
Consiste en una superposición del contenido creado por un ordenador en el mundo real; es decir, con la realidad aumentada se genera un contenido virtual y se inserta en el mundo real. Para vivir una experiencia de AR es necesario contar con un instrumento compatible como un smartphone, tablet, gafas de realidad aumentada…
La persona que experimenta la Realidad Aumentada es completamente consciente de su entorno real y es capaz de interactuar con ambas realidades simultáneamente.
MR
La realidad mixta es una combinación entre VR y AR que reúne los mejores aspectos de ambas, unificando la experiencia.
Por una parte, te permite ver el mundo real, al igual que ocurre con la realidad aumentada, y por otra, tiene el potencial de crear mundos virtuales increíbles, propios de la realidad virtual. Esto no es todo, ya que la MR ancla estos objetos a un punto en el espacio real, con el fin de que parezcan más reales. La realidad mixta no sólo facilita la interacción del usuario con el entorno virtual sino que también permite que los objetos físicos del entorno real que rodean al usuario sirvan como elementos de interacción con el entorno virtual.
Existen determinados sectores, como por ejemplo la automoción, en los que hasta hace relativamente poco tiempo el prototipo de los productos implicaba una alta inversión, ya que el vehículo se tenía que fabricar físicamente para comprobar su correcto funcionamiento y diseño.
Sin embargo, la realidad virtual plantea un cambio radical en el proceso de diseño, fabricación y control de seguridad de los automóviles. La VR supone para las empresas del sector automóvil una herramienta que agiliza la fase de diseño de los vehículos. Los ingenieros pueden visualizar en tiempo real y de forma inmersiva distintas versiones de un automóvil, acabados, materiales, colores así como el funcionamiento a partir de un prototipo virtual, tal y como si estuviese delante del producto real pero sin la necesidad de fabricarlo físicamente.
Además, durante el proceso de fabricación de un vehículo, la VR permite hacer test de seguridad de los automóviles a través de simulaciones de situaciones concretas, como por ejemplo choques. Así con ésta tecnología se pueden detectar fallos de diseño en los automóviles antes de que el prototipo esté fabricado. Seat es uno de los fabricantes que lleva tiempo utilizando esta la realidad virtual en su cadena de producción y afirma que con la VR consigue “reducir un 30% el tiempo de producción de un prototipo”.
En resumen, la realidad virtual es una herramienta idónea para que el equipo de diseño, proveedores y clientes finales realicen modificaciones del prototipo de forma ágil consiguiendo el producto esperado teniendo la oportunidad de probar algunos atributos (materiales, colores, etc) y ver su efecto en el futuro vehículo.
Y, hasta aquí, mi primer post sobre Realidad aumentada, ¡no os perdáis el próximo!
Pingback: Fundamentos de la “Nueva Realidad” (II) – Tu centro de expertise en España sobre Digital Assurance y Testing