Eventos

Resumen de todo lo que el Test Academy puede hacer por ti en 2019

El pasado 27 de noviembre se celebró en Madrid la última edición del Test Academy de 2018. Una cita donde disfrutamos de una completa jornada aprendiendo sobre las últimas tendencias y aplicaciones prácticas dentro del Testing y Quality Assurance.

Como es habitual en anteriores ediciones del Test Academy, en estas jornadas tienen lugar diferentes charlas que se imparten de manera paralela y, además, con el añadido de que pueden ser tanto en inglés como en castellano. Un amplio y completo programa que permite a los asistentes configurar su día según las temáticas de mayor interés y aprovechar así al máximo el aprendizaje. En mi caso opté por decantarme por las siguientes:

•                 Inteligencia artificial (Albert Tort. Español)

•                 Herramientas de Testing (Rodrigo Jiménez. Español)

•                 Pruebas de seguridad (Edward van Deursen. Inglés)

•                 Pruebas visuales (Tanja Vos .Inglés)

Inteligencia artificial (Albert Tort. Español)

Nuestro compañero Albert Tort realizó una muy completa e interactiva ponencia donde se explicaron las claves de la automatización en pruebas a través de la inteligencia artificial y cómo aumentar nuestras capacidades de eficiencia, anticipación y priorización en el testing.

0a2da71d-112d-4a76-a0b4-da45790b03e8-original.jpeg

Durante esta charla, se mostraron diversos casos de uso tratados a través de la innovadora solución de Sogeti ‘Cognitive QA’. Asimismo, se habló sobre el resto de las propuestas en las que el laboratorio de innovación de Sogeti España –SogetiLAB Spain– está trabajando, con el fin de abordar, de forma inteligente,la automatización de pruebas y entre otras tareas. Gracias a Albert, todos los asistentes obtuvimos conocimientos sobre técnicas de inteligencia artificial, cómo aplicar modelos cognitivos, dashboards predictivos y acciones automatizadas, además del uso de la plataforma Cognitive QA, machine learning y modelos cognitivos para la automatización de pruebas y otras actividades de QA.

Al final de la ponencia se realizó un workshop con los asistentes, donde pudimos ver de primera mano la optimización del testing  y la efectividad de de uso aplicada para cualquier herramienta de software.

Herramientas de Testing (Rodrigo Jiménez. Español)

En esta ponencia, realizada por Rodrigo Jiménez, se explicó brevemente el funcionamiento de la automatización de pruebas de API REST. Sobre todo, cómo montar una cadena de herramientas integradas para lanzar pruebas, generar defectos y reportar los resultados automáticamente utilizando Jenkins, JMeter, TestLink y Jira.

Sobre API REST se explicaron algunos tipos de operaciones, interfaces y sus peticiones a través del protocolo http cliente/servidor sin estado, con el fin de robustecer y cubrir el máximo porcentaje de calidad.

Herramientas mostradas:

– TESTLINK Open Source Test Management – Herramienta de Test Management para la Gestión de pruebas y calidad. Profundizando de como Jenkins ejecuta un plan de pruebas en JMeter, generando un report de xml que se parseará a ficheros en formato“tap”.

– Se explico sobre herramientas de Gestión de la Calidad, creando requisitos y cubriendo los casos de pruebas en cada uno de ellos.

– Apache JMeter: Herramienta de Desarrollo de casos de test, usada para analizar y medir el desempeño de una variedad de servicios, con énfasis en aplicaciones web.

Se trataron temas como los preoperadores, aserciones api jmeter, receptores – árbol de resultados, etc.

– XRay: Aplicación / plugin que consume la API de Jira.

Salieron temas como qué aplicaciones pueden sustituir a Jira, y se plantearon algunas como Trello TDM Tool o TestLink Open Source Test Management.

Al final de la ponencia, Rodrigo pudo resolverme las dudas sobre qué herramientas podrían sustituir a TESTLINK, comentándole que habíamos valorado algunas como Jira, Octane, Xqual y CA Rails. Rodrigo nos dio la posibilidad de las siguientes herramientas de Test Management:

        – Klaros:  que tiene community edition y edición gratuita.

        – QMETRY: esta es de pago.

        – TestCollab: también de pago.

Pruebas de seguridad (Edward van Deursen. Inglés)

En charla se trataron temas sobre la integración de herramientas de seguridad en los procesos de desarrollo con objetivo de optimizar el proceso de entrega continua.

Se mostraron algunos tipos de herramientas de pruebas de seguridad y se explicó el por qué es relevante hacer «shift left» en el ciclo de vida del desarrollo (Seguridad por Diseño). Unas herramientas de seguridad que pueden ser usar usadas en varias etapas del desarrollo de software (codificación, compilación, compilación del código en un ejecutable, etc), integrándolo con las pruebas funcionales y cuando la aplicación está en producción.

Se explicó una muestra de integración en pruebas funcionales con algunas herramientas de seguridad simples, explicando cuáles son las desventajas. Posteriormente los asistentes pudieron realizar las pruebas en sus dispositivos.

Herramientas utilizadas:

– XAMPP (Sistema de gestión de base de datos) con DVWA (aplicación web PHP / MySQL)

– ZAP (Escáner de seguridad web utilizado normalmente como proxy)

En resumen, pudimos obtener algunos consejos para integrar herramientas de testing de seguridad en tests automatizados.

Pruebas visuales (Tanja Vos .Inglés)

En esta ponencia en inglés, se explicó el tema de las pruebas automatizadas a nivel de interfaz de usuario. Como todos sabemos, una aplicación de software puede usarse en diversas plataformas y dispositivos, lo que conlleva la realización de múltiples pruebas de interfaz. Las técnicas clásicas de uso para realizar este tipo de pruebas son: técnicas de captura y registro de interacciones humanas, -estas últimas son difíciles de mantener cuando la interfaz evoluciona-.

Tanja, expone una técnica más avanzada: pruebas visuales mediante rastreo automático de GUI, la cual que aprovecha los algoritmos de procesamiento de imágenes para simular las interacciones humanas paso a paso. Para ello usa la herramienta «TESTAR 2.0.1» y nos muestra ejemplos prácticos mediante la ejecución automática de la prueba y cómo se encuentran mayor tipo de errores.

Entendimos cómo se pueden realizar pruebas automatizadas con la herramienta TESTAR, realizar pruebas aleatorias de manera inteligente y utilizar en nuestros dispositivos la herramienta TESTAR.

Sin duda el Test Academy es una gran opción para ponerse al día en tendencias y os animo a que os apuntéis a las próximas citas que tendrán lugar en Barcelona y Valencia en 2019. 

FOTO2018

Gonzalo Rico Tejeda
Test Lead | Digital Assurance & Testing | Sogeti Spain

Acerca de Sogeti España

Como parte del Grupo Capgemini, Sogeti opera en más de 100 localizaciones a nivel mundial. Trabajando estrechamente con clientes y socios para aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, Sogeti combina agilidad y velocidad de implementación para diseñar soluciones innovadoras enfocadas al futuro en Digital Assurance & Testing, Cloud y Ciberseguridad, y todo ello, impulsado por IA y automatización. Con su enfoque práctico y su pasión por la tecnología, Sogeti ayuda a las organizaciones a implementar su transformación digital a gran velocidad. Si quieres conocer nuestro "Value in the making", visítanos en www.sogeti.es

1 comment on “Resumen de todo lo que el Test Academy puede hacer por ti en 2019

  1. Pingback: Próxima parada: Test Academy Barcelona – QA:news

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: