Automatización de Pruebas

La factorización del trabajo y la virtud de saber adaptarse

Vivimos en una época en la que debemos tener en cuenta que todo está cambia a un ritmo vertiginoso, lo que implica que hoy en día la capacidad de adaptación a cualquier entorno es una máxima muy valiosa, independientemente del ámbito del que estemos hablando.

En Sogeti nos sucede lo mismo y, siguiendo con esa capacidad de adaptación y tras estudiar las necesidades de los clientes, vemos como cada vez se hace más habitual y lógico que los trabajos rutinarios y/o automatizables sean externalizados.

¿Cómo saber qué tipo de externalización requiere un proyecto?

Entre las múltiples oportunidades y ventajas que nos ha aportado el desarrollo en tecnologías IT, está la de que podamos trabajar en proyectos sin la necesidad de estar en las instalaciones del cliente.

Ahora podemos romper con esas limitaciones en cuanto espacio, tiempo y recursos y, además, se abre la posibilidad de ampliar el número de colaboradores nacionales o internacionales. Gracias al modelo de factorización de Sogeti nuestros clientes pueden beneficiarse de ello y así garantizar el cumplimiento de sus objetivos de negocio. Esto es lo que se conoce también como Nearshore y Offshore.

En la actualidad Sogeti oferta los servicios de un equipo de pruebas flexible, el Remote Center, que cuenta con profesionales en las oficinas de Barcelona y Madrid -Nearshore-; así como una red de expertos repartidos a lo largo del mundo -Offshore-.

Por mi experiencia, diría que habitualmente los equipos de QA de un proyecto necesitan de un equipo fijo que acompañe al cliente y a su software durante toda la vida del proyecto. Pero también existen picos de trabajo que requieren de una ‘ayuda extra’ para este equipo base. Es aquí donde entra en juego la versatilidad de contar con la flexibilidad y capacidad de adaptación de un equipo como el de Sogeti que, tras coordinar y acordar el alcance y plazos de entrega, se pondrá manos a la obra.

Sin embargo, existen otros tipos de proyecto, que cuentan ya con un procedimiento de factorización maduro, en el cual se realiza la mayor parte del trabajo desde el Remote Center, con las reuniones de seguimiento y las entregas de informes establecidos, sin necesidad de contar con un miembro de Sogeti in situ (desplazado 5 días a la semana con el cliente).

Cuales quieran que sean las necesidades del cliente o la complejidad del proyecto, lo que es seguro es que desde Sogeti nos adaptamos rápidamente a sus requerimientos específicos.

roblesDavid Robles

Service Manager | Digital Assurance & Testing | SOGETI Spain

Acerca de Sogeti España

Como parte del Grupo Capgemini, Sogeti opera en más de 100 localizaciones a nivel mundial. Trabajando estrechamente con clientes y socios para aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, Sogeti combina agilidad y velocidad de implementación para diseñar soluciones innovadoras enfocadas al futuro en Digital Assurance & Testing, Cloud y Ciberseguridad, y todo ello, impulsado por IA y automatización. Con su enfoque práctico y su pasión por la tecnología, Sogeti ayuda a las organizaciones a implementar su transformación digital a gran velocidad. Si quieres conocer nuestro "Value in the making", visítanos en www.sogeti.es

0 comments on “La factorización del trabajo y la virtud de saber adaptarse

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: