Pruebas Inteligentes & QA

Principios básicos de las pruebas

¿Qué es necesario para realizar pruebas? ¿Cuál es el camino para probar? Este post está orientado más hacia las personas que no conocen nuestro trabajo.

La parte más visible del proceso de pruebas es la ejecución. Muchas personas que no saben a qué nos dedicamos en Calidad, se piensan que el trabajo que realizamos es, simplemente, la ejecución de los casos de prueba.

Nada más lejos de la realidad. Personalmente, incluso he llegado a oír comentarios de: “vuestro trabajo lo podría hacer hasta un mono” o “eso lo puede hacer cualquiera”.

Antes de ejecutar las pruebas hay que:

  • Realizar una planificación. Definir los objetivos de las pruebas y especificar qué actividades de prueba se van a realizar para cumplir esos objetivos.
  • Realizar un control. Es necesario realizar la actividad constante de comparar el resultado real con el plan previsto e informar sobre el estado y existencia de desviaciones. Implica la adopción de las medidas necesarias para cumplir los objetivos.
  • Análisis y diseño: Consiste en transformar los objetivos de las pruebas en condiciones y casos de prueba. Para ello es necesario:
    1. Revisar los requisitos. (interfaz, arquitectura, etc..).
    2. Evaluar la testabilidad de los objetos.
    3. Identificar y priorizar condiciones de prueba.
    4. Diseñar y priorizar las condiciones de prueba a alto nivel
    5. Identificar los datos de prueba necesarios.
    6. Diseñar el entorno de pruebas (infraestructura y herramientas)
    7. Crear la matriz de trazabilidad entre requisitos y casos de prueba.

Una vez en el proceso de ejecución:

  • Finalizar, implementar y priorizar los casos de prueba.
  • Crear datos de prueba y verificar que el entorno de pruebas ha sido configurado correctamente.
  • Ejecutar los procedimientos de prueba manualmente o automatizados.
  • Registrar resultados de las pruebas.
  • Comparar resultados reales con los esperados y reportar incidencias.
  • Repetir las pruebas cuando se hayan adoptado medidas para corregir una incidencia.

El paso posterior a la ejecución:

  • Evaluar los criterios de salida y elaborar informes. Esta actividad evalúa la ejecución de las pruebas contra los objetivos definidos. Debería hacerse para cada nivel de prueba.
    1. Comprobar los registros de las pruebas con los criterios de salida previstos.
    2. Evaluar si se requieren más pruebas o deberían modificarse los criterios de salida especificados previamente.
    3. Elaborar un informe o resumen de las pruebas para las partes interesadas.
  • Actividades de cierre. Se recopilan datos de las pruebas finalizadas para consolidar la experiencia. Tienen lugar en hitos del proyecto (lanzamiento, finalización, finalización de versión, etc…).
    1. Comprobar cuáles de los productos entregables previstos han sido efectivamente entregados.
    2. Cerrar los informes de incidencias.
    3. Documentar la aceptación del sistema.
    4. Finalizar las herramientas de soporte de pruebas y el entorno de pruebas para su posterior uso.
    5. Analizar las lecciones aprendidas para determinar futuros cambios.

Desde mi opinión personal, los puntos en los que hay que hacer más hincapié, son:

  • Realizar una actividad de control continua. No solo al principio,  sino durante y una vez acabadas las pruebas, ya que nos permite saber la situación en la que nos encontramos.
  • Trasmitir una información clara sobre las pruebas al equipo de desarrollo, tanto de lo que se va a probar como el resultado de la ejecución.
  • El más importante para mí, es el punto 5 de la actividad de cierre. Este análisis es fundamental, es un proceso de evaluación continua para aprender de los errores y mejorar nuestra capacidad como tester.

Siempre hay algo nuevo que aprender.

Daniel Lavara

Daniel Lavara Rojas

Test Engineer | Digital Assurance & Testing | Sogeti Spain

Acerca de Sogeti España

Como parte del Grupo Capgemini, Sogeti opera en más de 100 localizaciones a nivel mundial. Trabajando estrechamente con clientes y socios para aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, Sogeti combina agilidad y velocidad de implementación para diseñar soluciones innovadoras enfocadas al futuro en Digital Assurance & Testing, Cloud y Ciberseguridad, y todo ello, impulsado por IA y automatización. Con su enfoque práctico y su pasión por la tecnología, Sogeti ayuda a las organizaciones a implementar su transformación digital a gran velocidad. Si quieres conocer nuestro "Value in the making", visítanos en www.sogeti.es

0 comments on “Principios básicos de las pruebas

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: