Si tenéis un hijo con cierta edad habréis pasado por ese momento. Sí, el momento en el que vuestro hijo os pregunta:
– «Papá, y tú, ¿qué eres?
– ¿Qué hijo?
– Que, qué es lo que haces en el trabajo
– ¡Ah! Eso…»
Pues sí, ha llegado en el momento en el que le digas: «Ingeniero de Pruebas» (la explicación no tiene lugar a dudas, claro), sin embargo su contestación sería:
– «Pero, ¿qué pruebas?
– Pues aplicaciones infórmaticas
– ¿Qué?»
Llegado ya este momento, es cuando descubres que la estrategia de la conversación te está llevando a lugares equivocados. Es decir, tu interlocutor requiere que le describas correctamente con lo que haces. No te sirve decir: «en base a una documentación correcta y a unos requisitos aceptables, diseño una serie de pruebas destinadas a comprobar el correcto comportamiento». Seamos honestos, con esta explicación no te va a entender. Tienes que adaptar la conversación a su mundo, a su lenguaje y a las cosas que él puede entender.
-«Mira, los juegos que hay en el móvil, eso alguien los ha creado»
(Se le iluminan los ojos)
«- ¿Entonces creas juegos de móvil?
-No. Pero esos juegos antes de que estén disponibles para descargártelos, los prueba alguien para comprobar que funcionan correctamente. Pues eso es lo que hacemos nosotros, pero con programas de ordenador»
En este punto me siento tentado de decirle que también hacemos pruebas en dispositivos móviles, en tablets, etc… Pero no veo nada claro dónde podría acabar la conversación.
» -Entonces, tú no los haces
– No
– ¿Y te pagan por ello?
– Si
– Ahhh»
Aquí es cuando te das cuenta de tu completa derrota, porque te das cuenta que a un niño pequeño no es fácil explicarle lo que haces. Me imagino cuando tienen los recreos (esas fuentes inagotables de sabiduría infantil), conversaciones fuera de los superhéroes o starwars, en la que se preguntan, «¿Qué es tu padre?«, y se responden:
– «Mi padre es Jefe
– Y eso que es es
– Pues que manda sobre otros»
Esa es una contestación redonda, no deja lugar a ninguna duda, ni pregunta adicional, (¡esa es la respuesta que necesito!). Me imagino cuando llega mi hijo y le preguntan y responde:
– «Mi padre es Ingeniero de Pruebas
– ¿Y eso qué es?»
Si tú ves que no has podido darle una explicación adecuada a su edad, ¡cómo vas a esperar que él se la dé a un compañero suyo!. Tienes que tener en cuenta que, en una conversación con un niño, casi la mitad de nuestras palabras suenan como ‘chachara’ con lo que no las recordará.
Así que probablemente la conversación termirá siendo algo así:
-«¿Y tu padre qué es?
-Pues mi padre prueba juegos de móvil»
En fin, después de tanto años en este mundillo, no me sorprendo cuando veo que muchas veces no somos capaces de explicar claramente lo que hacemos. Yo por el momento he decidido que, hasta que se me ocurra algo mejor, le voy a decir que trabajo con ordenadores, así sin más.
Así que si alguno de los que estáis leyendo esta disertación, tenéis un hij@/sobrin@/prim@, étc.. en esa edad en las que sus cerebros son fuentes inagotables de preguntas, os animo a realizar el ejercicio de contarle cuál es vuestro trabajo y me contáis qué tal la experiencia (a ver si alguna de vuestras explicaciones me ayuda). ¡Ah! También me sirven suegr@s/padres en edad pretecnológica.
Jesús Rodríguez Sevillano
Ingeniero de Pruebas Senior | Digital Assurance & Testing | SOGETI España
Esa pregunta me la han hecho tantas veces tanto padres, tíos, hermanos, suegros, esposa e hija y para mi siempre es muy difícil contestar por que no se como describirlo. Aquí en México donde vivo el ser Tester es algo que no se oye como los demás oficios; Todos saben que hace un doctor, un policía, un abogado, etc. Pero cuando digo que soy Tester todos se quedan con cara de incógnita y ante toda mi familia y conocidos solo saben que trabajo en el sector financiero haciendo quien sabe que cosa en computadora. Y ante los ojos de mi hija se que sigue preguntándose que soy, y yo sigo buscando una definición que ella y todos puedan entender.
Me gustaMe gusta