Metodologías

¿Dónde estamos y hacia dónde queremos ir?

Hace un tiempo ya hablé de TPI® Next y, unos años de experiencia después, vuelvo sobre ello.

Cualquier organización siempre necesita mejorar sus procesos de pruebas, hay que llevarlos al punto óptimo entre las necesidades y los recursos de los que disponemos para ello. Como no vivimos en un entorno de personas, tiempo y recursos infinitos, está claro que necesitamos identificar en qué invertir esos recursos de los que disponemos.

Podemos hacerlo “a ojo”, y probablemente acabaríamos tomando algunas buenas y malas decisiones para nuestras áreas de pruebas, pero nunca sabremos dónde estamos y si el camino es el correcto, o podemos hacerlo siguiendo un método que nos permita tener mayor probabilidad de éxito en las acciones que decidamos llevar a cabo.

Una de las características principales de las acciones que se llevan a cabo relacionadas con el testing y QA es que permiten poco margen de error. Hay que convencer a las personas adecuadas para llevarlas a cabo, elegir el momento adecuado y, después, hay que conseguir que las personas impactadas por estas acciones vean el valor de las mismas y no solo otra forma de hacer las cosas o una carga más en sus, ya de por sí, recargadas jornadas.

Aquí es donde entra en juego  el método, el que nos va a ayudar a saber dónde estamos, a decidir dónde queremos estar y a trazar el camino más eficaz y eficiente a seguir para ello. ¿Por qué digo que nos va a permitir mayor probabilidad de éxito? Porque se basa en la madurez y necesidades de la propia empresa. Sería muy sencillo llegar a una empresa con “el kit de soluciones mágicas” y tratar de implantarlo todo por imposición, pero tendríamos unas limitadas probabilidades de éxito. Para que algo funcione hay que entender el funcionamiento de la organización y sus necesidades reales, no todas las empresas necesitan estar en el máximo nivel de calidad o, simplemente, no se lo pueden permitir. Para eso la evaluación se estructura del siguiente modo:

  • Se realizan entrevistas personales con todas las personas implicadas en el proceso, se recibe su visión actual, su opinión, sus necesidades, lo que espera del proceso de mejora, etc.
  • Se identifica, solicita y analiza la documentación actual que se emplea en el proceso.
  • Se dibuja una foto de la situación actual con un DAFO y una matriz de madurez.
  • Se trabaja con la organización para ajustar esa foto a la realidad ya que es necesario que todos estemos de acuerdo en que las afirmaciones realizadas son ciertas.
  • Se identifica el objetivo (dentro de la matriz de TPI® Next) al que quiere/necesita llegar la organización.
  • Se diseñan las acciones de mejora que deben llevarnos al cumplimiento de esos objetivos (en el corto, medio y largo plazo) y se trabaja con los interesados para que sean conseguibles y realistas.

Lo importante de este método son las personas, TPI® Next es el marco de trabajo, pero sin el acuerdo y apoyo de las personas de la organización es poco probable que las iniciativas que se planteen lleguen a buen puerto.

En alguna ocasión te dejas sin entrevistar a personas clave de algunas áreas porque no te las identificaron como stakeholders y te das cuenta de que sin lo que podían haber aportado y sin su apoyo algunas de las acciones pierden toda su eficacia.

Hacer una buena selección de las personas participantes, escuchar todas las opiniones (a favor y en contra del proceso) y ganarte la confianza de todos los implicados son los factores clave para arrancar cualquier proceso de mejora.

0 comments on “¿Dónde estamos y hacia dónde queremos ir?

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: