Desde el grupo SOGETI se han publicado varios informes sobre la aplicación del Testing en distintos ámbitos y el informe ‘Testing From V2X (Vehicle to anything) Perspective’ me parece un buen ejemplo para hablar de ellos y ahondar más en las pruebas en coches conectados.
En este informe se abordan los posibles enfoques de prueba para aplicaciones V2X y escenarios de usuario y donde además se cubren las distintas tendencias tecnológicas en la implementación y pruebas de automóviles conectados y se presenta una comparación cualitativa.
Para los no familiarizados con la terminología, cuando mencionamos V2X, hacemos referencia a los Sistemas Cooperativos de Transporte Inteligente (C-ITS). Siendo por otro lado el término V2V el empleado para hacer referencia a la conectividad de vehículos a vehículos o V2I para vehículos a infraestructuras.
Pero volvamos a V2X. Este término especifica la metodología de comunicación entre vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) para lograr la optimización de varios parámetros de transporte. También se conoce como (Car to Car) C2C / C2X en algunos escenarios.
Actualmente, las pruebas en este tipo de conectividades cubren muchas otras aplicaciones y características que abarcan la conectividad del vehículo al mundo exterior de varias maneras posibles.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta?
Esta amplia opción de conectividad hace que debamos tener en cuenta los distintos factores que pueden inferir en las pruebas: tanto en la elección de las herramientas como en la infraestructura de prueba. Algunos de estos factores mencionados en el estudio son:
1. Comportamiento del sistema en la vida real
2. Rendimiento del sensor
3. Rendimiento del algoritmo
4. Rendimiento de sistema
5. Rendimiento de comunicación
6. Seguridad
Si os interesa conocer aún más sobre las pruebas en coches conectados, os invito a conocer este interesante informe. ¡Hasta la próxima!
0 comments on “Pruebas en coches conectados”