En este post os hablaré brevemente del ISTQB y de mi experiencia con la certificación Foundation Level.
¿Qué es ISTQB?
El ISTQB (International Software Testing Qualifications Board) es una organización de certificación de calidad del software reconocida internacionalmente. Esta organización fue fundada en 2002 en Edimburgo y está legalmente registrada en Bélgica.
Suministra el plan de estudios y el glosario sobre los que se definen las guías para la acreditación y evaluación de los profesionales del testing. Actualmente dispone de los siguientes estudios, sobre los que ha emitido más de 500.000 certificaciones:
En este post no hablaremos de las distintas certificaciones que hay. Si queréis más información podéis consultar la página de ISTQB dónde está muy bien explicado, en inglés, las certificaciones, los temarios y los exámenes.
ISTQB Foundation Level
Esta es la certificación básica y fundamental del ISTQB. Es necesario aprobarla para poder presentarte a las siguientes. En la página del ISTQB es posible descargar, gratis, el plan de estudio para esta certificación. El Foundation Level proporciona los conocimientos necesarios para manejar las pruebas de software mediante procesos y estándares internacionales. Es un reconocimiento como “probador certificado”.
El programa de estudio tiene 6 temas:
- Principios básicos del proceso de pruebas
- Pruebas durante todo el ciclo de vida del software
- Técnicas estáticas
- Técnicas de diseño de pruebas
- Gestión de pruebas
- Herramientas de soporte de pruebas
Para los que ya lleváis trabajando un tiempo en algún proyecto de QA, la mayoría de los temas que se tratan, los conocéis y los habéis tenido que poner en práctica.
Como resumen del contenido, nos cuentan los objetivos del proceso de pruebas y los tipos de pruebas que existen. Los siete principios básicos de las pruebas y la diferencia entre verificación y validación.
También nos hablan del proceso de pruebas, qué actividades hay que hacer antes de la ejecución, cómo ejecutar las pruebas y las actividades posteriores a la ejecución.
Nos explica los modelos de ciclo de vida y nos introduce más en profundidad en cada tipo de prueba que se puede realizar dentro de estos ciclos del software. En las técnicas estáticas, nos introduce a las actividades de revisión y qué funciones y responsabilidades hay en un equipo.
Nos cuenta también los tipos de herramientas de pruebas que hay: gestión de pruebas, pruebas estáticas, ejecución y registro y monitorización y rendimiento. A grandes rasgos, este es el contenido de la certificación. En futuros post, hablaré más en profundidad de algunos temas interesantes.
Cómo prepararse el examen
Si estáis pensando en prepararos el examen, os voy a contar mi experiencia. Lo primero que debéis saber es que el examen no es sencillo. No es posible aprobarlo sin preparárselo aunque lleves varios años trabajando en el sector.
El examen consta de 40 preguntas. Es necesario acertar un 60% (26 preguntas) para aprobar. Las preguntas incorrectas no restan. Dentro de estas 40 preguntas, habrá 10 dedicadas a definiciones y conceptos básicos. Alrededor de 8 a 10 preguntas son cuestiones prácticas y es necesario conocer las técnicas para responderlas correctamente. El resto de preguntas, están basadas en la teoría, pero es necesario el sentido común e interpretación de la persona.
Las preguntas son tipo test con varias opciones. Desde cuatro opciones a elegir una, hasta cinco opciones a elegir varias. Muchas de estas preguntas llevarán a la confusión del aspirante, debido a que puede darse el caso de que algunas parezcan que tienen varias opciones correctas. En este caso, se debe elegir la opción más correcta.
En mi experiencia, aparte de estudiar toda la teoría, también busqué en internet varios test simulacro de este examen. Me recordó al carnet de conducir, aunque te estudies todo el temario, hay preguntas que son complejas y necesitas practicar para estar más preparado.
Realicé varios test tanto en español como en inglés y, la verdad, ayudan mucho.
Además, en el temario, no nos ponen ningún ejemplo práctico que os preguntarán en el examen. Hay varios temas prácticos, básicos e interesantes. La mayoría están relacionados con valores límite, tablas de decisión, cobertura de sentencia…
El examen dura 60 minutos y se pueden marcar las preguntas para poder contestarlas al final si no se está seguro de la respuesta. También es posible cambiar las preguntas ya respondidas. Esto último no os lo recomiendo. Antes de responder, piénsalo con calma y si no estás seguro déjala para el final. En mi opinión, lo que no debes de hacer es empezar a cambiar las respuestas.
Hay varias empresas que ofertan cursos para prepararse el examen. Por mi experiencia, creo que no es necesario ya que en internet hay mucha información para prepararse el examen, además del plan de estudio. Estos cursos, por lo general, son de tres días y bastante caros.
Espero que os haya ayudado a ver un poco con más de perspectiva esta certificación.
Este examen parece sencillo, ¡pero no os confiéis!
Daniel Lavara Rojas
Test Engineer | Digital Assurance & Testing | Sogeti Spain
¡Hola Isa! Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Para conocer más detalles sobre el examen, tienes que entrar en: http://www.pearsonvue.com/isqi/
Una vez allí, te creas una cuenta, le pulsas a «View exams» y seleccionas el examen en cuestión, que es: «CTFL_001».
Esperamos haber podido ayudarte con tu duda. Y para cualquier cosa, no dudes en decirnos. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola,
He leído tu comentario y me ha parecido muy interesante, gracias por la información. Me gustaría saber donde puedo encontrar las fechas y lugares para presentarme a examen sin hacer el curso.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Pedro! Muchísimas gracias por tu comentario y consejos que tendremos en cuenta. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Es un resumen interesante sobre la certificación inicial ISTQB, Es un buen consejo el realizar muchos test antes de enfrentarse al examen. Y, por supuesto, no cambiar preguntas ya respondidas.
Espero los siguientes posts sobre las certificaciones ISTQB. Supongo que ya estarás preparando la siguiente certificación de este modelo:-)
Me gustaLe gusta a 1 persona