Artículos de opinión

Pensamiento Lateral

Una silla sirve para sentarse, un vaso para beber, una llave para abrir puertas… Y la solución a la consulta de la base de datos, sólo puede pasar a través de un Left Join entre las tablas A y B.

Cuando somos pequeños, nuestra mente es como una esponja que todo lo absorbe, jugamos, experimentamos, aprendemos y no damos nada por sentado. Pero al crecer nos vamos limitando, se nos enseña que las cosas sirven para lo que sirven, que hay buenas y malas praxis y que la imaginación hay que dejarla para los artistas. Vaya, que a medida que vamos creciendo, nuestro pensamiento se vuelve más y más ortodoxo.

Y claro, a la famosa frase de Einstein: “Si no quieres siempre los mismos resultados, no hagas siempre lo mismo”, le damos la vuelta en positivo y aplicamos: “Como quiero siempre el mismo resultado, hago siempre lo mismo (y sólo lo mismo)”

En definitiva, nos negamos la posibilidad de descubrir nuevas vías, nuevos caminos, nuevas posibilidades. Nos cerramos puertas a soluciones que negamos de antemano porque ni siquiera se nos ocurre planteárnoslas.

Os propongo un ejercicio: ¿Qué es y para qué sirve el objeto que os presento?

Seguro que vuestras respuestas han sido correctas. *

Ahora dejadme que os añada una lista de opciones y usos imaginativos de gente con mente abierta y que no había recibido un training previo sobre el artilugio: niños.

  • Sirve para hacer pompas de jabón.
  • Es un palo de golf para muñecas.
  • Sirve para disparar bolitas de papel.
  • Es un molde de arena para hacer la parte de arriba de los castillos de arena en la playa.
  • Es un cuerno para disfrazarse.

Todas estas ideas que nacieron de manera espontánea en los niños, es lo que en los adultos se conoce como pensamiento lateral. En definitiva, producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

Cuando evaluamos un problema, tenemos la tendencia a seguir un patrón natural (que nos parece el lógico) o habitual (que hemos aprendido como lógico) de pensamiento, lo cual limita las soluciones posibles. Para poder romper con este patrón rígido tenemos que ir fuera de pistas: por el lateral. Eso permite obtener ideas mucho más creativas e innovadoras y poder encontrar caminos alternativos, no comunes, que posibilitan la resolución de problemas de forma indirecta.

Para llevar a cabo la técnica hay que entrenarse en reaprender cosas que ya conocíamos y aplicábamos cuando nuestro cerebro era un campo virgen de datos y experiencias. En concreto lo que tenemos que hacer es provocar al pensamiento, dudar, desviarnos del camino.

Si nos soltamos los corsés intelectuales y permitimos que la creatividad entre en nuestras vidas personales y laborales. Tendremos personas más felices, trabajadores más competentes y clientes más satisfechos.

Así pues, no olvides nada de lo aprendido y estudiado, pero ponlo constantemente en duda.

*Nota: El ejemplo que os he dado de la pipa no ha sido gratuito. Hay un cuadro muy famoso de René Magritte que plantea el conflicto que crean los presupuestos: https://tuitearte.es/2013/09/29/no-es-pipa-rene-magritte/

Jordi Rodríguez

Jordi Rodríguez

Team Lead en SOGETI España

Acerca de Sogeti España

Como parte del Grupo Capgemini, Sogeti opera en más de 100 localizaciones a nivel mundial. Trabajando estrechamente con clientes y socios para aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, Sogeti combina agilidad y velocidad de implementación para diseñar soluciones innovadoras enfocadas al futuro en Digital Assurance & Testing, Cloud y Ciberseguridad, y todo ello, impulsado por IA y automatización. Con su enfoque práctico y su pasión por la tecnología, Sogeti ayuda a las organizaciones a implementar su transformación digital a gran velocidad. Si quieres conocer nuestro "Value in the making", visítanos en www.sogeti.es

1 comment on “Pensamiento Lateral

  1. Leonardo Corrales

    Buen post y habilidad más que importante a desarrollar por parte de los testers si queremos ser más eficientes en nuestro trabajo. Casualmente hace un par de año dí una charla llamada «Cualquiera puede ser un tester?» y hablaba sobre esto que tú planteas. La charla la puedes ver en YouTube bajo el título que cité. Saludos, Leonardo

    Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: