Automatización de Pruebas

¿Cómo automatizar pruebas y no morir en el intento?

Seguro que ya te han llegado muchas opiniones, críticas y artículos acerca de buenas y malas experiencias relacionadas con la automatización de pruebas. Así que por un momento olvidaremos cualquier caso de éxito o fracaso específico del pasado y subiremos un nivel más para poder  visualizar las pruebas desde una perspectiva global.

Pues bien, en este artículo intentaré plasmar de la manera más entendedora posible mi punto de vista sobre cómo se debería organizar el departamento de Testing de una empresa para conseguir un mayor beneficio de las pruebas automatizadas a medio y largo plazo.

Tanto si hablamos de una empresa funcional, matricial o proyectizada, la mayoría de ellas llevan a cabo un gran número de proyectos a día de hoy. Esto ocurre porque cualquier proyecto tiene fecha de inicio y fin, así que constantemente se crean y se cierran nuevos proyectos y los recursos asignados van rotando según los requerimientos de cada uno.

Si nos fijamos en cualquier empresa que valore la importancia de la calidad de sus productos y servicios, probablemente habrá contratado profesionales especializados en pruebas, ya sean externos o internos. Según la organización y el tamaño de la empresa, estos recursos pueden formar parte del equipo de Testing y Calidad o estar contratados exclusivamente para proyectos específicos.

Según mi punto de vista, todos los profesionales de calidad deberían formar parte del mismo equipo dentro de la empresa, a no ser que esta tuviera varias líneas de negocio extremadamente distintas. En cuanto a las personas especializadas en automatización de pruebas, estas deberían considerarse como un equipo autónomo incluido dentro del equipo de Testing. Esto ocurre debido a que las características de los procesos de automatización no son las mismas si las comparamos con las actividades de los Testers, Test Leads y Test Managers encargados de gestionar las pruebas manuales.

Un ejemplo de estas diferencias entre los equipos de pruebas manuales y automatizadas es el ritmo de cambio que existe actualmente. Las metodologías y herramientas utilizadas para el testing manual no evolucionan a la misma velocidad que las de automatización. Es por ello que debemos tratarlos a ambos como equipos independientes, aunque incluidos dentro del mismo grupo genérico.

departamento-de-testing

Ahora que ya hemos visto cómo debería organizarse el departamento de Testing, vamos a centrarnos en cómo debería interactuar el equipo de automatización con el resto de la empresa.

Test Manager

Gestionar un equipo que trabaja con herramientas y tecnologías de Testing tan nuevas y cambiantes puede parecer algo complicado, y lo es. Pero realizando una planificación de recursos adecuada y asegurando una formación constante para cada uno, el equipo debería tener capacidad para cubrir casi cualquier necesidad de los proyectos de la empresa.

Test Lead

Si el equipo de automatización crece será necesario añadir un nivel extra de gestión para que la rotación de recursos siga bajo control y los proyectos puedan avanzar a la velocidad esperada. Un equipo de automatización que tarde demasiado en implementar una solución y no sea eficiente, pronto dejará de ser competitivo.

Ingeniero de Automatización

Este recurso debería estar dedicado al 100% a los proyectos que lo requieran, pero periódicamente debería rotar dentro del equipo e invertir tiempo en formarse y participar en actividades de I+D para aprender a utilizar nuevas tecnologías. Si el Ingeniero de Automatización está asignado a un proyecto largo que no incluye formación, hay un riesgo muy alto de que este recurso tenga conocimientos obsoletos cuando finalice su proyecto. Entonces, la inversión en formación necesaria para volver a disponer de un recurso valioso podría ser demasiado alta.

Investigación + Desarrollo

A algunas empresas se les olvida invertir en el futuro y el dinero que se ahorran lo acaban perdiendo en unos meses, además de bajar su nivel competitivo y la calidad de sus productos y servicios. Por este motivo, actualmente debería ser obligatorio tener recursos dedicados a actividades, e incluso proyectos, que permitan explorar nuevas posibilidades en el ámbito de la automatización de pruebas.

equipo-de-pruebas

Después de haber hecho esta pequeña vista de águila sobre cómo podríamos organizar a nuestro equipo de automatización de pruebas sin cometer demasiados errores, considero que cualquier empresa es capaz de gestionar un equipo de automatización realmente eficiente. Lo más difícil es conseguir que el equipo interactúe de forma correcta con los proyectos existentes y nunca se olvide de nutrir periódicamente a sus recursos.

Si has llegado hasta aquí, permíteme agradecerte tu paciencia e interés.

¡Hasta el próximo post! 😉

Conoce nuestra metodología propia para la automatización de pruebas funcionales, denominada TAKT!

serran alberola
Esteve Serrano Alberola
Test Lead | Digital Assurance & Testing | SOGETI Spain

Acerca de Sogeti España

Como parte del Grupo Capgemini, Sogeti opera en más de 100 localizaciones a nivel mundial. Trabajando estrechamente con clientes y socios para aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, Sogeti combina agilidad y velocidad de implementación para diseñar soluciones innovadoras enfocadas al futuro en Digital Assurance & Testing, Cloud y Ciberseguridad, y todo ello, impulsado por IA y automatización. Con su enfoque práctico y su pasión por la tecnología, Sogeti ayuda a las organizaciones a implementar su transformación digital a gran velocidad. Si quieres conocer nuestro "Value in the making", visítanos en www.sogeti.es

4 comments on “¿Cómo automatizar pruebas y no morir en el intento?

  1. Esteve Serrano

    Hola Gomez, muchas gracias por tu interés y tus preguntas. Es verdad que una estructura de este tipo es más fácil verla en empresas que tengan cierta envergadura ya que para una empresa pequeña puede que no sea viable económicamente. Aun así, independientemente del tamaño de la organización y de la estructura interna que tenga, lo más importante es que se dedique un porcentaje de esfuerzo a la investigación, formación e innovación para conseguir conocer y dominar las nuevas herramientas y tecnologías que aparezcan relacionadas con la Automatización de pruebas. Cualquier equipo de Testing que automatice pruebas, ya sea grande o pequeño, debería dedicar parte de su tiempo a experimentar con nuevas tendencias tecnológicas. De este modo, el equipo tendrá la oportunidad de evolucionar y mejorar progresivamente a la vez que sus miembros se mantienen motivados y crecen profesionalmente. Muchas gracias de nuevo. Saludos 😉

    Me gusta

  2. Buenas,
    Esa estructura organizacional sigue como algo vigente en estos tiempos? Considerando que fue publicado en 2017.
    En la empresa que trabajo (una telco) es muy costoso pensar en tener esas distribuciones, hay algún otro modelo de éxito en lo referido a la distribución del equipo de analista de testing manual y automations?
    Muchas gracias, muy interesante la información!

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Karla, muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegra contar con este tipo de opiniones y cómo lo ves como profesional del sector. Esperamos seguir en contacto ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

  4. Gracias, me a parecido muy conciso y al punto el articulo justamente iniciare en mi empleo como ingeniero de pruebas y pues no es lo mismo ser un tester que un QA me gusta la visión simple pero concisa de no centrar en una sola cosa a los recurso si no, que por el contrario rotar el personal y que todos estén en constante crecimiento.

    Le gusta a 1 persona

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: