El Internet de las Cosas da lugar a que las personas se hagan muchas preguntas. Puede verse como un concepto ambiguo – una “cosa” en IoT puede ser cualquier cosa. Puede ser ominoso, la gente te dirá que el IoT traerá la innovación que puede hundir su empresa, por lo que es mejor comenzar ahora. Puede verse como algo a lo que es difícil acercarse – ¿cómo iniciar un primer proyecto de Internet de las Cosas cuando nadie en tu organización tiene la experiencia de primera mano?
Si te sientes abrumado, aquí está el punto clave a recordar: el IoT sólo está emergiendo ahora debido a que ha madurado la otra tecnología que hay alrededor de él. El Internet de las Cosas no es el hardware o los dispositivos, sino de lo que el hardware y los dispositivos pueden proporcionar. El software que hace que los proyectos IoT sean valiosos se construye a partir de elementos que tienen un alto nivel de madurez: la nube, captura de datos, análisis y aplicaciones móviles /web. La gran mayoría de lo que trae un proyecto de Internet de las Cosas no es nuevo; sólo es readaptarlo.
La Nube
El Internet de las Cosas no genera mucho valor si no hay un sistema back- end al que se conecten los dispositivos. El IoT solo necesita que estos sistemas back- end sean escalables, lo que hace al cloud al candidato claro para el hosting. De manera adicional, muchos offering de Cloud pública – como Azure- tienen PaaS y SaaS específicamente enfocados a la creación de soluciones IoT. Estos servicios son además sencillos de entender y trabajar con ellos, lo cual después de todo es el propósito de PaaS y SaaS.
Captura de Datos y Analítica
Los proyectos en el Internet de las Cosas se refieren a menudo a compilar y agregar datos. En estas situaciones tus sistemas de back-end han de capturar y almacenar los datos que los dispositivos IoT están recopilando, y el enfoque de tus proyectos debe de ser el de extraer valor de esos datos.
Ese mismo concepto ha existido en aplicaciones empresariales durante mucho tiempo en forma de gestión de datos e inteligencia de negocios y puede servir como punto de partida para pruebas de concepto o proyectos pequeños. Proyectos de IoT pueden convertirse rápidamente en grandes proyectos de datos, por lo que saber cómo trabajar con grandes datos definitivamente puede ser una ventaja.
Desarrollo Web y Móvil
Es bastante habitual que en la mayoría de las aplicaciones empresariales, se necesite una forma para que los usuarios o clientes consuman e interactúen con los datos de los dispositivos IoT. Esto no se hace de manera diferente a cualquier otro proyecto. Los datos que entran deben almacenarse en un repositorio de datos, que no es nada nuevo, y el envío de información a los dispositivos es tan fácil como llamar a una API con offerings de cloud modernos. Los front-ends móviles y web realmente no tienen que cambiar para las soluciones de Internet de las Cosas , es lo mismo que siempre han sido.
El componente de hardware es lo que define un proyecto como un proyecto de IoT. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el hardware es sólo un componente de una aplicación de grado empresarial. Proyectos de este tipo pueden parecer fuera de alcance, pero en realidad no hay mucho que sea exclusivo para un proyecto de IoT. Tales proyectos son accesibles, son factibles, y sin duda no hay nada de que intimidarse.
Este artículo ha sido publicado previamente en SogetiLabs.
Mike Pumper is a senior consultant at Sogeti since 2011. Through working with clients, Mike has gained experience in a variety of topics at many levels of expertise. He started his career at Baxter Healthcare as a Java / Spring developer, working closely with the business to develop a portal application. Mike started at National Merit Scholarship Corporation late in 2011 as a technical lead and solution architect, overseeing a small team that created a critical internal Java / Spring application that is still in use by the business today.
0 comments on “El Internet de las Cosas – no solo se trata de «cosas»”