En post anteriores, he hablado de las características que debe tener un buen tester, como ser analítico y curioso, ser un buen comunicador, tener la capacidad de ponerse en los zapatos del usuario,… Pero últimamente estoy empezando a pensar que la característica más importante que define a un buen tester es ser inquisitivo: indagar y preguntar con perseverancia hasta conseguir la información que se desea obtener para poder probar la aplicación y saber si tiene la calidad esperada. Algo así como un policía o un detective privado que busca pistas e interroga a los testigos para averiguar quién ha cometido el crimen, cómo y por qué.
En muchas ocasiones, tenemos que probar aplicaciones sin que nos hayan proporcionado la suficiente documentación funcional o técnica en la que se explique cómo debe funcionar. ¿Cómo podemos decir si la aplicación funciona según lo esperado si no sabemos que tenemos que esperar? ¿Cómo sabemos que cuál es el resultado esperado al sumar 1 + 1 si en ninguna parte nos han indicado que debe ser 2? Es entonces cuando tenemos que poner en marcha nuestras capacidades detectivescas y empezar a interrogar a los testigos, es decir, a los analistas de negocio o de desarrollo y, en ocasiones, a los propios desarrolladores. Preguntar, preguntar y volver a preguntar hasta dar con la solución, hasta conseguir la confesión del culpable:
- ¿Qué fórmula se aplica para calcular el importe del producto?
- ¿Cómo tiene que responder la aplicación si se sigue esta serie de pasos?
- Si se produce un error, ¿cómo responde la aplicación?
- ¿Qué campos son obligatorios para poder dar de alta un nuevo registro?
- ¿Qué filtros se deben establecer para poder realizar una búsqueda en una determinada pantalla?
- ¿Qué perfiles de seguridad debe tener el usuario para poder llevar a cabo una determinada acción?
- …
Pero, la mayoría de las veces, esto no es suficiente. Como decía el famoso Grissom en CSI: “Las personas mienten, pero las pruebas no”. Por lo que tenemos que buscar huellas dactilares o muestras de ADN, para encontrar al asesino. ¿Y qué pistas nos pueden ayudar al resolver el crimen? Podemos, por ejemplo, buscar documentación antigua que pueda hacer referencia a la aplicación a probar, hacer consultas en la base de datos o acceder a aplicaciones que tienen que interactuar con la que estamos probando, entre otras opciones.
En definitiva, para convertirnos en mejores testers y lograr que la aplicación a probar tenga la mayor calidad posible, tenemos que coger nuestra lupa, empezar a pensar como lo haría un detective en medio de una investigación policíaca y hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar que el crimen se quede sin resolver y el asesino siga en libertad.
Desubre la solución integral de SOGETI para mejorar el proceso de pruebas y garantizar así la calidad y eficiencia de los sistemas de información.
Genial articulo, cuanta razón tiene no sirve simplemente con saber el código, como esta estructurado sino también muy importante es como funciona y mas aun que se espera de el, Gran post
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Guido Miranda Mercado.
Me gustaMe gusta