Agile & DevOps Metodologías

Preparémonos a conciencia: hagamos una iteración cero

Como casi todos habréis oído hablar, e incluso muchos hayáis podido experimentar, cada vez es mayor el número de organizaciones que ven en Agile una manera más eficaz de adecuarse a un mercado que demanda soluciones rápidas a las necesidades del consumidor.

No obstante, muchas de estas organizaciones comienzan su viaje en Agile sin preguntarse realmente como quieren llevar a cabo este proceso, o lo que es lo mismo, empiezan a construir la casa sin poner bien los cimientos. Esto puede dificultar sobremanera el cumplir con éxito con los objetivos marcados.

¿A que conduce esto? Irremediablemente, las primeras releases desarrollando de manera ágil pueden acabar siendo pasto de la desorganización y del incumplimiento de los hitos establecidos, siendo QA una de las partes más transversalmente afectadas. Todo esto implicará responder de manera más lenta a las necesidades del mercado, cuando precisamente estamos buscando totalmente lo contrario.

Parémonos a pensar cómo vamos a adecuarnos a esta nueva manera de trabajar

¿Qué soluciones nos ofrece la propia metodología? Una herramienta eficaz para solventar parte de estos problemas puede ser la utilización de la llamada ‘iteración cero’. Pero, ¿Qué significa exactamente esto?

La iteración cero es un periodo de tiempo acotado (normalmente de entre 2 a 4 semanas) en el cual la organización se prepara para trabajar en Agile, dando respuestas a preguntas de diverso alcance, entre las cuales podemos mencionar algunas de las siguientes:

  • ¿Está el equipo lo suficientemente maduro para utilizar Agile?
  • ¿Ha trabajado la organización en el pasado con este tipo de metodologías?
  • ¿Es el proceso de toma de requerimientos el que debería ser?
  • ¿Están los entornos de desarrollo y test preparados para entregar valor de negocio de manera casi constante?
  • ¿Tenemos las herramientas necesarias para trabajar ágilmente?

Todas estas cuestiones se resuelven en el transcurso de este periodo, el cual una vez finalizado, dará lugar a la primera iteración de trabajo ‘formal’, donde ya se entregará valor de negocio aplicando los principios y los procesos en parte establecidos en este ciclo inicial.

En la iteración cero se mantienen diversas discusiones en el seno de la organización, con fines como los mencionados a continuación:

  • Hacer entender a todos los stakeholders, tanto el valor de aplicar una metodología Agile, como el papel y el rol de cada uno de los grupos de interés de la organización en cada uno de los procesos ágiles.
  • Modelar el equipo Agile, de manera que quede claro como este se va a organizar para cumplir con sus objetivos.
  • Debatir y decidir cual es la Definición de Hecho (DoD: Definition of Done) para el equipo, con el propósito de que todos sus miembros sean conscientes de cuando podremos considerar el producto como finalizado y entregable.
  • Decidir la configuración de los diferentes entornos que vamos a utilizar, de manera que sean utilizables desde la primera iteración tanto para desarrolladores, como para testers.
  • Estudiar, debatir y elegir cual de las metodologías ágiles existentes se va a aplicar.
  • Enumerar y configurar las herramientas (de planificación, gestión de tests, defectos, etc.) que van a ser utilizadas a partir de ese momento.
  • Definir un esqueleto de lo que se quiere desarrollar, ya sea en forma de prototipo, configuraciones iniciales y/o arquitectura.

Una vez esta fase finaliza, el equipo está más preparado para empezar a entregar valor de negocio, siguiendo principios ágiles, y cumpliendo con las expectativas de los clientes (tanto internos como externos) del producto. Es por ello que la iteración cero puede ser muchas veces el primer gran aliado para el equipo de QA, y por consiguiente, para la organización.

En SOGETI te ayudamos a comenzar tu viaje en Agile, descubre nuestras soluciones de Agile Testing.

IsaacAlvarezDiz

Isaac Álvarez Diz

Test Manager en SOGETI España

0 comments on “Preparémonos a conciencia: hagamos una iteración cero

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: