El tema elegido hoy no es nuevo, pero como creo que es una práctica importante a aplicar, vamos allá… Para ello me he basado en diferentes artículos y lo he aunado todo en uno destacando los puntos más importantes.
Los 5 Porqués es una técnica de análisis que fue desarrollada por Sakashi Toyada y se usa para resolver problemas. Se basa en realizar de manera sucesiva la pregunta por qué hasta que obtengamos la causa de ese problema y de esta manera, llevar a cabo las acciones para solventarlo.
Y ¿por qué 5?, en realidad no es que siempre haya que realizar cinco veces la pregunta sino que es un número variable y depende de las iteraciones que necesitemos hasta encontrar la solución.
No todos los problemas tienne una única causa raíz. Vamos a ver ahora algunas situaciones donde se puede emplear esta técnica:
Ejemplo 1: No se ha entregado a tiempo el informe
- ¿Por qué? – No se ha tenido acabado para el plazo pactado.
- ¿Por qué? – No se dimensionó correctamente el trabajo.
- ¿Por qué? – No se tuvo en cuenta toda la información que tenía que aparecer.
- ¿Por qué? – No se proporcionó a los responsables del informe de toda la información.
- ¿Por qué? – No aparecen en la lista común de distribución.
Causa Raíz: No todo el equipo está informado porque las listas de distribución del correo no se actualizan.
Ejemplo 2: El vehículo no arranca.
- ¿Por qué? – La batería está muerta.
- ¿Por qué? – El alternador no está funcionando.
- ¿Por qué? – La correa del alternador se ha roto.
- ¿Por qué? – La correa del alternador fue mucho más allá de su vida de servicio útil y no sustituye.
- ¿Por qué? – El vehículo no se mantiene de acuerdo a la recomendada programa de servicio.
Una de las causas: falta de mantenimiento del vehículo.
De esta manera, vemos como es aplicable a diferentes situaciones y ámbitos del día a día. Además es interesante señalar que la causa raíz apunta hacia un proceso que o bien no está funcionando, o bien, no existe.
A pesar de la popularidad de la técnica de los 5 porqués, también tiene sus detractores. Estas críticas se basan en razones como por ejemplo, que los resultados no se repiten y así diferentes personas que utilizan esta técnica para un mismo proble,a obtienen diferentes causas raíz. O también, una tendencia a quedarse en una sola causa raíz cuando en realidad podría haber más de una.
A veces no estamos preparados para conocer la causa de un problema. Pero si de verdad tenemos la necesidad de saber, hagamos como los filósofos y los niños:… y ¿Por qué?
Fuentes
http://www.quees.info/los-5-porque.html
http://herramientasparacalidad.blogspot.es/1401467188/tecnica-de-los-5-porques/
https://prezi.com/q3gwraoa7rzv/los-5-porques/
http://mantenimientoindustrialdeequipos.blogspot.com.es/p/blog-page_1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_%C2%BFPor_qu%C3%A9%3F
Team Lead en SOGETI España
Pingback: Scrum: Buscando los problemas y soluciones en las retrospectivas | itblogsogeti