Automatización de Pruebas

¿Realmente es JIRA una herramienta adecuada para soportar el proceso de testing?

Aunque parezca raro llevo una temporada en la que me han hecho esta pregunta en innumerables ocasiones, a raíz de su implantación en una organización. No voy a entrar a valorar si es la mejor herramienta de las que conozco o si hay otras más adecuadas, pero lo que sí que puedo afirmar es que sí, JIRA es una herramienta adecuada para soportar un proceso de testing. Aunque esto es un sí “condicionado” ya que dependiendo de lo que esperemos de la herramienta, necesitaremos uno o varios complementos de su marketplace.

Para llevar a JIRA al nivel de funcionalidades que habitualmente encontramos en las herramientas de gestión de pruebas más conocidas, existen multitud de complementos en su propio marketplace que aportan a la herramienta todas o algunas de las funcionalidades habituales. Una de las más conocidas, Zephyr, aporta de una sola vez, y sin una excesiva inversión de tiempo, en configuraciones específicas, todas las características que podamos necesitar: una entidad específica que nos permite disponer de steps, estados de ejecución e histórico de ejecuciones o ciclos de ejecución para agrupar baterías de pruebas. Todo ello integrado de forma transparente y manteniendo las características de personalización propias de la herramienta sobre la que va instalado.

Señalar que el marketplace de JIRA contiene complementos tanto gratuitos como de pago y tanto oficiales del fabricante como de otros desarrolladores. Sin entrar en que seleccionemos uno gratuito o de pago, es altamente recomendable hacer un buen estudio previo antes de decidirnos por uno de ellos, tanto para que se ajuste realmente a las necesidades detectadas, como para que el desarrollador nos ofrezca la suficiente confianza en que nos dará el soporte necesario y evolucionará el complemento haciéndolo compatible con las nuevas versiones de JIRA.

Respecto a los informes y cuadros de mandos no hay mucho que reseñar ya que, aunque el complemento cuenta con informes y dashboard específicos, también podemos configurar nuestros propios informes y cuadros de mando con los gadget disponibles en la propia herramienta, en cualquier caso la herramienta permite realizar una seguimiento adecuado del estado de las actividades así como la extracción de datos ad-hoc.

En resumen, creo que JIRA es una herramienta con tantas bondades/maldades como cualquier otra, que dispone de un nivel de personalización tal que permite abordar prácticamente todas las actividades que deseemos, que se integra de una forma más o menos sencilla con otras herramientas que podamos necesitar y que su implantación en cualquier organización es tan sencilla/complicada como cualquier otra que conozcamos. Como con cualquier otra herramienta, todo depende de la realización de un análisis completo que nos lleve a un correcto ajuste y, como siempre, conseguir la implicación de los usuarios a los que va destinada.

Acerca de Javier Canales

Trabajando en Testing y QA desde 2000 y me gusta lo que hago. He pasado de Tester a Unit Manager, pasando por Responsable de Proyecto, trabajando con métricas, procesos, etc. Esto me ha permitido conocer mi trabajo desde diferentes perspectivas.

4 comments on “¿Realmente es JIRA una herramienta adecuada para soportar el proceso de testing?

  1. Pingback: A vueltas con la gestión de las pruebas en JIRA: Zephyr. – Tu centro de expertise en España sobre Digital Assurance y Testing

  2. Pingback: La evolución en las herramientas de Testing – QA:news

  3. Muchas gracias por la información que ofrecen, me ha sido de gran utilidad.

    Me gusta

  4. Pingback: A vueltas con la gestión de las pruebas en JIRA: Zephyr. | QA:news

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: