Muchas veces hemos oído hablar, de forma generalizada, sobre la eficiencia y la efectividad de los procesos de calidad que existen implementados en las compañías. Por lo general, esto está relacionado con el coste que las empresas buscan reducir en las diferentes aéreas de negocio involucradas en su operatoria diaria, pero cuando profundizamos en el análisis de estos procesos, descubrimos que esta idea se acerca poco a la realidad.
Del mismo modo ocurre con los proyectos de calidad. En compañías donde la calidad está industrializada y existe un conocimiento previo de los que esto conlleva, nos encontramos con desvíos en los costes. Son fallos conocidos pero olvidados a la hora de planificar el proyecto y llevan a requerir sobre-esfuerzos donde no estaba previsto.
Particularmente, en Ingeniería de Software, la dinámica de los cambios para adaptar el negocio a los nuevos desafíos que impone el mercado, suele atentar contra la eficiencia y la efectividad que buscamos. Estas suelen quedar en un segundo plano cuando efectuamos cambios para atender una nueva demanda de forma urgente, con todo lo que ello conlleva.
En cuanto a Calidad de Software, lo primero que debemos saber es que cumpliendo con una metodología de pruebas estructurada, sin duda alguna llegaremos a procesos y proyectos de calidad efectivos y eficientes. Necesitaremos cumplir las premisas necesarias para ello, y no deberemos perder de vista ciertos conceptos a la hora de encarar nuestra tarea:
La Estrategia de Test
Un recurso fundamental en nuestro trabajo diario como testers, es la estrategia que llevaremos a cabo en nuestro proceso o proyecto de pruebas y que es un complemento vital a la hora de implementar calidad. Lo que nosotros denominamos Estrategia de Test, alimentará y finalmente dará sustento a la efectividad y eficiencia en nuestros proyectos.
Objetivos
Es imprescindible tener en cuenta también los esfuerzos y los recursos que disponemos versus los costes del proceso o del proyecto. Fundamentalmente, definir los tiempos y el objetivo a cumplir dentro de lo que entendemos por calidad.
La definición de los objetivos de pruebas en conjunto con los niveles de test a implementar, nos ayudarán a explicitar el alcance y la profundidad del testing.
Riesgos
Siempre existen riesgos dentro del producto o proyecto, por lo que es importante identificarlos y analizarlos.
Para entrar un poco más al detalle sobre los factores que intervienen en esto, podemos decir que el coste de un defecto es igual al daño potencial que puede causar (siempre que se produzca), y además, trataremos de medir la probabilidad de que este problema ocurra.
Por consiguiente, podemos afirmar que un riesgo es la probabilidad de fallo por el coste asociado a este.
Compromiso
Otro aspecto no menos importante a la hora de definir la estrategia de pruebas es la participación de los usuarios más importantes dentro de la organización, tanto para asegurarnos el consenso sobre el alcance, áreas clave incluidas, como para la clasificación que daremos a los riesgos con sus posibles mitigaciones. Con esto claramente definido, aseguramos un compromiso con la estrategia a seguir por parte de todos los involucrados.
Con todo esto y sin olvidar nuestro estado actual o punto de partida, podremos estar seguros a lo largo de todo el ciclo de vida; los procesos involucrados serán netamente tanto efectivos como eficientes; y, lo que es mejor, seremos capaces de poder demostrar todo ello.
Más información:
0 comments on “La importancia de una buena Estrategia de Test”