Artículos de opinión

La motivación y la calidad: factores clave de éxito

Jose Ignacio Hernández FitoEn los últimos años se está viendo una clara apuesta por las pruebas en los desarrollos de software. Poco a poco, gracias a la labor de muchos profesionales del mundo del Testing, las empresas se hacen conscientes de la necesidad de un equipo de pruebas. Para favorecer la independencia, en muchas ocasiones se escoge la opción de subcontratar las pruebas a un tercero.  Esto permite contar con la presencia de profesionales expertos en la materia, lo cual ofrece garantías en el resultado final.

 Los proyectos de Testing deben empezar lo antes posible si se desea obtener unos buenos niveles de calidad. Esto implica incorporar parte del equipo de Testing desde las primeras fases del ciclo de vida de desarrollo de software, para ir consolidando el equipo a medida que va evolucionando el proyecto. De esta manera, el equipo de pruebas puede aportar desde el principio sus conocimientos, a la vez que se familiariza con el sistema en construcción. La participación temprana de un equipo independiente en la revisión de requisitos, validación de la arquitectura y primeros casos de uso, permite identificar deficiencias que son muy costosas de corregir si se detectan en fases más avanzadas.

 Existe una gran variedad de proyectos de pruebas software, pero quería centrarme en los proyectos que por determinadas circunstancias son más complejos o poco comunes, ya sea por la infraestructura tecnológica, por el tipo de negocio, etc.

Habitualmente este tipo de proyectos, por su complejidad, requiere de un esfuerzo adicional en la gestión del equipo de pruebas externo.

 La creación de este tipo de equipos no resulta fácil pues suelen precisar perfiles muy específicos. Esto tiene varias lecturas: por un lado asegura la permanencia del equipo de pruebas, ya que tiene un conocimiento muy específico y difícil de transferir, pero por otro liga en cierto modo la presencia del equipo a la vida del proyecto. Dependiendo del clima que reine en el proyecto, de las inquietudes de cada uno de los miembros, tarde o temprano puede aparecer el problema de la rotación. No se trata de un problema nuevo, y sin embargo, muchas veces ocurre sin que nadie se lo espere. ¿Cómo se puede limitar este problema? Aquí entra en juego el factor de la motivación del equipo, algo que a veces no se tiene en cuenta.

 La motivación, al igual que la calidad en el desarrollo del software, tiene que empezar desde el principio, y no tratarse como una solución para tratar de resolver problemas. La mayoría de equipos de calidad y/o pruebas emplean diversas métricas para determinar la calidad de un proyecto y en demasiadas ocasiones se olvida un aspecto difícil de cuantificar pero muy importante: la motivación. Al igual que el coste de corrección de un defecto aumenta exponencialmente con el tiempo, ocurre algo parecido con el coste de recuperar la motivación de un profesional. Por tanto, es casi tan importante como controlar el desempeño, el valorar el nivel de motivación del equipo e intentar tomar medidas correctoras antes de que sea demasiado tarde.

 Podemos diferenciar dos tipos de motivaciones. Por un lado, se debería reforzar la motivación colectiva del equipo, para que haya una cierta cohesión y aumente la eficacia.

 Por otro lado, no se debe olvidar la motivación individual. Cada persona es distinta, por lo que una serie de breves reuniones periódicas, puede ayudar a comprender la situación de cada uno, su estado de ánimo, sus inquietudes y ambiciones. Teniendo en cuenta esta información, se pueden aplicar distintas técnicas de motivación.

 Finalmente, se puede observar un paralelismo entre la calidad y la motivación, ya que en ambos casos se trata de actividades clave para el éxito del trabajo. Su incorporación puede ser determinante en el desarrollo y conclusión del proyecto.

Más información

Ignacio Hernández – Test Lead – Sogeti España

0 comments on “La motivación y la calidad: factores clave de éxito

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: